
lunes, 20 de abril de 2009
viernes, 17 de abril de 2009
Cuento sin Nombre….
Era una noche obscura cuando Samantha y su hermano regresaban a casa de una aburrida fiesta. El había tomado unas copias de mas pero no la dejo conducir.
El camino atravesaba un espeso bosque y era difícil ver bien de noche, parte por la penumbra y el mal estado de la carretera y parte………….
-tengo sueño- dijo Samantha casi en un murmullo.
-¿y qué?, ¿Que puede atemorizarte si viene conduciendo la idea mas cercana de un superhéroe que existe en la tierra?- respondió su hermano con tono de burla.
-un accidente… que algún animal salte de repente y nos muramos los dos, después de todo estas algo ebrio y si pasara algo, no sé, moriríamos…
- entonces tienes miedo a la muerte, ¿no?
Se hizo un silencio largo y ella solo se concentro en estar atenta a Samuel y al entorno. Al fin volvió hablar:
-te estás quedando dormido...
-no es cierto…
- sí, yo te vi, duraste tres segundos con los ojos cerrados.
- mentira…
-déjame conducir, yo no tome nada…
-no pero estas nerviosa- dijo en tono seco.
Otro silencio, esta vez más largo, ambos sabían que cuando Samantha estaba nerviosa no podía hacer casi nada bien, veía cosas en cualquier lado y todos los sonidos la alteraban.
Samantha volteo y observo a su hermano, compartían mucho, el nombre era casi igual, el cumpleaños era el mismo, y las funciones de el eran las mismas que las suyas solo que con el toque varonil que correspondía con si masculinidad, y ahora sus ojos se cerraban, Sam le dio un pequeño golpe en el hombro.
-provocaras una tragedia si no manejas despierto- ella río. Cuando Samuel abrió los ojos grito y desvió el volante y al voltear ella al frente vio todos sus miedos hacerse realidad un animal, como un gato grande se atravesó en su camino, Samuel miro abrúbtamente y el auto se volcó, el no llevaba el cinturón de seguridad y se salió del auto. Ella quedo atrapada en el carro de cabeza, el parabrisas se rompió y muchos pedazos de vidrio quedaron atrapados en sus ojos, que se convirtieron en dos ventanas que miraban poco y en color rojo por el exceso de sangre que salía de la herida.
Así, Samantha vio a su hermano tendido en el camino, milagrosamente había sobrevivido al golpe y, después de un rato, hizo varios intentos por levantarse.
Algo se movió junto al camino, parecía un animal, tal vez era el gato que había ocasionado todo, Samantha se asusto cuando lo vio caminas hacia el el auto, vio los grandes colmillos del puma y sus ojos, sabía que se quedarían en su cabeza para siempre.
El animal se dirigió hacia Samuel, este lanzo un grito y trato de alejarlo, pero estaba muy lastimado. El puma gruño y, con movimiento rápido, llego hasta el cuello de Samuel, que pronto dejo de emitir sonidos y de forcejear, ahora yacia en el suelo, muerto.
Desde el auto la muchacha vio como el felino y sus crías devoraban a su hermano, lloraba, gritaba y perdía el conocimiento, al poco rato todo estaba obscuro.
-¡Por Dios, vengan pronto! Hay una mujer dentro del auto- una desconocida llamaba a la ambulancia, la pobre estaba aterrada ente la escena del auto volteado, y más al encontrar los restos de Sam.
Cuando rayaba el alba, Samantha iba ya camino al hospital. Dos vendas cubrían sus ojos, no podía ver nada cuando volvió en sí.
Había quedado sola hundida en un mundo de obscuridad y sin posibilidad de recuperar la vista con una operación.
Por años Samantha soñó con el accidente, soñaba a su hermano siendo devorado cuando aún estaba con vida.
-¡Samantha! ¡Hermana! ¡Ayúdame! – le gritaban los restos sangrientos, ella, desesperada, trataba de acudir enseguida, pero estaba atorada. Así no tenía otra opción que presenciar tan horrible espectáculo hasta que solo quedaban unos huesos que los cachorros se llevaban para jugar.
Pero los sueños fueron cambiando después el puma volteaba a verla o se dirigía hacia ella y entonces despertaba empapada en sudor.
Una noche Samantha soñó de nuevo con el accidente, pero esta vez era diferente, ella conducía y Samuel iba a lado, ella no traía el cinturón de seguridad y su hermano fue quien dijo:
-tengo miedo…
-¿de qué? ¿Qué puede pasarte si vengo contigo?
-un accidente… la muerte- la muerte… ¡a los dos les asustaba! Otra cosa en común… solo que Samantha sabía que la muerte de él era a que lea volvía loca y sabia lo que iba a pasar después pero no podía contarlo, y lo peor, ahora le pasaría a ella.
Samuel hizo algún comentario y luego vieron el animal, el auto dio vueltas y Samantha quedo tendida en el pavimento; al poco rato ¡esos ojos! Los ojos que vio acercasen primero al auto la noche del accidente, los ojos amarillos, los colmillos y las garras del puma. Luego la rodearon los que la devorarían y sintió, mordida a mordida, como le desprendían la piel del estomago y escuchaba como la masticaban.
-¡ayúdame!- gritaba, pero Samuel no era si no otros restos humanos atrapados en el carro y no había nadie más que la pudiera ayudar. No importaba lo terrible que era el sueño ella no podía despertar, ya nunca más despertó.
FIN
El camino atravesaba un espeso bosque y era difícil ver bien de noche, parte por la penumbra y el mal estado de la carretera y parte………….
-tengo sueño- dijo Samantha casi en un murmullo.
-¿y qué?, ¿Que puede atemorizarte si viene conduciendo la idea mas cercana de un superhéroe que existe en la tierra?- respondió su hermano con tono de burla.
-un accidente… que algún animal salte de repente y nos muramos los dos, después de todo estas algo ebrio y si pasara algo, no sé, moriríamos…
- entonces tienes miedo a la muerte, ¿no?
Se hizo un silencio largo y ella solo se concentro en estar atenta a Samuel y al entorno. Al fin volvió hablar:
-te estás quedando dormido...
-no es cierto…
- sí, yo te vi, duraste tres segundos con los ojos cerrados.
- mentira…
-déjame conducir, yo no tome nada…
-no pero estas nerviosa- dijo en tono seco.
Otro silencio, esta vez más largo, ambos sabían que cuando Samantha estaba nerviosa no podía hacer casi nada bien, veía cosas en cualquier lado y todos los sonidos la alteraban.
Samantha volteo y observo a su hermano, compartían mucho, el nombre era casi igual, el cumpleaños era el mismo, y las funciones de el eran las mismas que las suyas solo que con el toque varonil que correspondía con si masculinidad, y ahora sus ojos se cerraban, Sam le dio un pequeño golpe en el hombro.
-provocaras una tragedia si no manejas despierto- ella río. Cuando Samuel abrió los ojos grito y desvió el volante y al voltear ella al frente vio todos sus miedos hacerse realidad un animal, como un gato grande se atravesó en su camino, Samuel miro abrúbtamente y el auto se volcó, el no llevaba el cinturón de seguridad y se salió del auto. Ella quedo atrapada en el carro de cabeza, el parabrisas se rompió y muchos pedazos de vidrio quedaron atrapados en sus ojos, que se convirtieron en dos ventanas que miraban poco y en color rojo por el exceso de sangre que salía de la herida.
Así, Samantha vio a su hermano tendido en el camino, milagrosamente había sobrevivido al golpe y, después de un rato, hizo varios intentos por levantarse.
Algo se movió junto al camino, parecía un animal, tal vez era el gato que había ocasionado todo, Samantha se asusto cuando lo vio caminas hacia el el auto, vio los grandes colmillos del puma y sus ojos, sabía que se quedarían en su cabeza para siempre.
El animal se dirigió hacia Samuel, este lanzo un grito y trato de alejarlo, pero estaba muy lastimado. El puma gruño y, con movimiento rápido, llego hasta el cuello de Samuel, que pronto dejo de emitir sonidos y de forcejear, ahora yacia en el suelo, muerto.
Desde el auto la muchacha vio como el felino y sus crías devoraban a su hermano, lloraba, gritaba y perdía el conocimiento, al poco rato todo estaba obscuro.
-¡Por Dios, vengan pronto! Hay una mujer dentro del auto- una desconocida llamaba a la ambulancia, la pobre estaba aterrada ente la escena del auto volteado, y más al encontrar los restos de Sam.
Cuando rayaba el alba, Samantha iba ya camino al hospital. Dos vendas cubrían sus ojos, no podía ver nada cuando volvió en sí.
Había quedado sola hundida en un mundo de obscuridad y sin posibilidad de recuperar la vista con una operación.
Por años Samantha soñó con el accidente, soñaba a su hermano siendo devorado cuando aún estaba con vida.
-¡Samantha! ¡Hermana! ¡Ayúdame! – le gritaban los restos sangrientos, ella, desesperada, trataba de acudir enseguida, pero estaba atorada. Así no tenía otra opción que presenciar tan horrible espectáculo hasta que solo quedaban unos huesos que los cachorros se llevaban para jugar.
Pero los sueños fueron cambiando después el puma volteaba a verla o se dirigía hacia ella y entonces despertaba empapada en sudor.
Una noche Samantha soñó de nuevo con el accidente, pero esta vez era diferente, ella conducía y Samuel iba a lado, ella no traía el cinturón de seguridad y su hermano fue quien dijo:
-tengo miedo…
-¿de qué? ¿Qué puede pasarte si vengo contigo?
-un accidente… la muerte- la muerte… ¡a los dos les asustaba! Otra cosa en común… solo que Samantha sabía que la muerte de él era a que lea volvía loca y sabia lo que iba a pasar después pero no podía contarlo, y lo peor, ahora le pasaría a ella.
Samuel hizo algún comentario y luego vieron el animal, el auto dio vueltas y Samantha quedo tendida en el pavimento; al poco rato ¡esos ojos! Los ojos que vio acercasen primero al auto la noche del accidente, los ojos amarillos, los colmillos y las garras del puma. Luego la rodearon los que la devorarían y sintió, mordida a mordida, como le desprendían la piel del estomago y escuchaba como la masticaban.
-¡ayúdame!- gritaba, pero Samuel no era si no otros restos humanos atrapados en el carro y no había nadie más que la pudiera ayudar. No importaba lo terrible que era el sueño ella no podía despertar, ya nunca más despertó.
FIN
jueves, 16 de abril de 2009
"Siento que tengo que decir algo... pero todavía no sé qué es...."
Azzul Monraz bien pudiera ser la primer artista multidisciplinaria “hecha” 100% en Tijuana, aquí nació, creció, estudió, se casó y aquí trabaja. Hace algún tiempo tuve el placer de hacerle una entrevista, desafortunadamente, debido a mi estupidez, perdí las preguntas y conservé únicamente un montón de respuestas a las que ahora intentaré dar sentido en éste pequeño artículo.
Cómo empezó tu interés con el arte?
Fue cuando tenía diez años, que participé en un musical... tenían poco presupuesto así que debíamos ingeniárnosla para tener algunas cosas.
Cómo fue que cambiaste de teatro a artes visuales?
Fue en la preparatoria, tenía un pequeño fanzine, y mis amigos me introdujeron a lo que es el el surrealismo y el dadaísmo.
Cómo fue que te encontraste con el performance?
También fue en esa época en que supe del performance, que me gustó más que el teatro, porque es más libre.... El teatro tiene muchas reglas...
Pues me gusta lo multi/interdisciplinario, y entre una cosa y otra, pues me enteré que existía, aparte de que me empecé a engranar mucho con el dadaísmo, y pues ellos hacían mucho de eso.
No recuerdo qué le pregunté después pero tengo muchas anotaciones aquí sobre su trabajo en cuanto a temas y descripciones mas específicas, a continuación transcribiré algunas de ellas:
'Busco exaltar mi punto de vista, todo lo que diga va a partir de mi...'
"No busco temas que no me afecten o que no conozco"
"Me gusta que mi trabajo muestre la intensidad, quiero algo bien sencillo con las menos cosas posibles y bien fuerte, que cada cosa que haga sea explosiva.... vida, movimiento y fuerza" dice un tanto emocionada luego agrega "quiero la canción perfecta y una acción bien sencilla, pero poderosa", y luego recuerda cuando fue a México con su compañero de trabajos (Aldo Guerra), y utiliza el ejemplo del performance que presentaron allá para aclarar su punto, luego procedió a explicarme:
"Era sobre la búsqueda del ser, estuvo bien impresionante porque no veíamos a nadie, ya que una lucesota nos daba en los ojo, y pues estábamos ahí en frente de todos, no habíamos enredado hilo en todo el cuerpo, por debajo de la ropa... Entonces nos sentamos y comenzamos a desenredar el hilo diciendo nuestros nombres, y con una proyección de nosotros mismos a nuestra espalda"
Después procedió a mostrarme el video, es intenso, llega un momento en el que Azzul está llorando y te da risa, porque no está pasando nada, pero no te ríes porque no puedes y no puedes explicar lo que estás viendo, pero te hace sentir mal... Azzul ha probado su punto.
Y siguió diciendo: "Busco lo básico sin ser minimalista, en el performance hubo un tiempo en que eran acciones donde no sucediera nada, moverse lento, estar estática, no hablar..."
Cuáles son los temas que generalmente trabajas?
Pues llevo mucho tiempo trabajando mi lado melancólico, solitario, depresivo.... Siento que tengo que decir algo, pero todavía no sé qué.
Qué materiales utilizas?
Más que nada mi cuerpo y mi imagen, a veces hasta agarraba cosas de mi casa para hacer el trabajo mas personal.
Estimados lectores, mi más sinceras disculpas pues he olvidado otra pregunta, pero sé que tiene que ver con fases, debido a la respuesta que transcribiré a continuación, sin embargo no recuerdo cómo fue que la conversación se desvió a ese punto.
"Tuve una fase blanca..." me muestra un cuadro que tiene en el que se aprecia un lienzo blanco enmarcado con maria luisa blanca y marco blanco, y su firma en negro "blanco sobre blanco sólo con la firma; También tengo otro en el que borré todo un plano arquitectónico con corrector, fue en el tiempo en que quería desaparecer, pero seguir aquí.
Aunque no duré mucho en ese periodo, no me gustó porque era muy pasivo, sólo me quedó la idea de querer usar los menos elementos posibles."
Si todo era blanco, como en el cuadro que me mostraste, por qué la firma no es en blanco, con corrector o algo?
Hahahaha, si, pero... es que me rockstareo.... tengo sueños de rockstar y por eso, mi nombre tiene que estar bien visible. Por eso es que empecé el proyecto de Madame Ur.
Dime un poco más de Madame Ur.
Madame Ur es mi alter-ego para decir todas esas superficialidades que me preocupan y nunca diría, y para hacer cosas que yo no haría tanto. Madame es mas sensual, erótica, y sufre por amor.
Es esa parte superficial que todos tenemos, esa parte que se preocupa por su ropa o sus uñas y para la que es una tragedia tener el cabello desacomodado. Son cosas de las que no hablamos, porque no importan, pero que son parte de nuestra vida y nos importan mas de lo que queremos aceptar.
Son canciones depresivas y autobiográficas, de "no me dejes que me muero" hahaha.
Ahora cuéntame de tu vida...
Pues, he vivido por etapas, en la adolescencia quería ser fuerte e imponente; más que nada porque sentía que siendo mujer y flaquita nadie me tomaría en cuenta. Estaba lejos de ser cursi y femenina. Pero luego me dí cuenta que era cuando hacía cosas creativas que la gente me respetaba y miraba, lo que convirtió a la creatividad en mi 'arma contra la sociedad.'
Ya de mas grande me dí cuenta de que eso de no ser femenina y tener una presencia fuerte no tiene nada que ver con la forma como el mundo te percibe; así fue que empecé a ser muchacha.
Bueno, ahora quiero saber un poco de ti, de tu filosofía...
Creo firmemente que debes saber qué quieres hacer y que tu profesión esté ligado a lo que quieres hacer de tu vida, y después hacerlo. Claro que uno debe amar lo que hace, uno tiene que amar 100% a su pareja, trabajo, vida...
Suenas un poco desesperada con eso de la vida..
Es que, yo creo que la vida es sencilla, por ejemplo, yo a veces veo a otra gente y sé cuál es su problema y yo lo veo y quisiera tener una varita mágica y hacer que lo vean, pero no puedo...
De hecho creo que la vida es perfecta, o puede ser, todo se complica cuando intervienen otras personas.
Pero me dí cuenta de que no puedo cambiar a la gente, pero puedo cambiarme a mi misma, mejorar, con eso ya le doy una ayudadota la mundo; si todos pensáramos así nos libraríamos de muchos conflictos y de lastimar a gente que no tiene nada que ver con nuestros problemas... por ejemplo un pederasta puede no ser malo mientras no moleste a ningún niño y le ponga un montón de dudas y cosas en la cabeza que no tiene por qué tener.
Azzul, cuáles son tu planes?
Pues tengo metas... las metas inmediatas son graduarme y titularme, grabar mi disco, concretar varios proyectos de performance, y... si eso..
a mediano plazo... encontrar de qué estoy hablando, qué estoy haciendo y por qué.. estar más informada, hacer piezas importantes, viajara...
*Nota: para el momento en que ésta entrevista es publicada, las metas a corto plazo ya fueron cubiertas, creo que el lector debe saber eso.
Y quienes dirías que son tus influencias?
Definitivamente dadaístas y surrealistas porque buscaron más allá de los materiales y lo serio...
Me gusta el expresionismo, James Enson, el arte de los 60s y 70s (performance), Marina Abramović, Gina Pane, Radiohead, Bjork, MTV, el pop, Nina Simone y las baladas ochenteras...
Alguna última cosa que quieras decir sobre ti?
Azzul... Azzul con dos zetas es arrogante, libra, soy dos personas... una es solitaria y seleccionista, cohibida, cerrada, seria, se dedica a observar; la otra es todo lo contrario, las dos son carismáticas y agradables...
Azzul, el tiempo es su limitante.
Creo que no se puede agregar mucho de esta artista devoradora de burritos, excepto que si quieren ver un poco mas de ella o estar en contacto pueden hacerlo a través de su myspace: www.myspace.com/azzulmonraz y www.myspace.com/madameur .
Cómo empezó tu interés con el arte?
Fue cuando tenía diez años, que participé en un musical... tenían poco presupuesto así que debíamos ingeniárnosla para tener algunas cosas.
Cómo fue que cambiaste de teatro a artes visuales?
Fue en la preparatoria, tenía un pequeño fanzine, y mis amigos me introdujeron a lo que es el el surrealismo y el dadaísmo.
Cómo fue que te encontraste con el performance?
También fue en esa época en que supe del performance, que me gustó más que el teatro, porque es más libre.... El teatro tiene muchas reglas...
Pues me gusta lo multi/interdisciplinario, y entre una cosa y otra, pues me enteré que existía, aparte de que me empecé a engranar mucho con el dadaísmo, y pues ellos hacían mucho de eso.
No recuerdo qué le pregunté después pero tengo muchas anotaciones aquí sobre su trabajo en cuanto a temas y descripciones mas específicas, a continuación transcribiré algunas de ellas:
'Busco exaltar mi punto de vista, todo lo que diga va a partir de mi...'
"No busco temas que no me afecten o que no conozco"
"Me gusta que mi trabajo muestre la intensidad, quiero algo bien sencillo con las menos cosas posibles y bien fuerte, que cada cosa que haga sea explosiva.... vida, movimiento y fuerza" dice un tanto emocionada luego agrega "quiero la canción perfecta y una acción bien sencilla, pero poderosa", y luego recuerda cuando fue a México con su compañero de trabajos (Aldo Guerra), y utiliza el ejemplo del performance que presentaron allá para aclarar su punto, luego procedió a explicarme:
"Era sobre la búsqueda del ser, estuvo bien impresionante porque no veíamos a nadie, ya que una lucesota nos daba en los ojo, y pues estábamos ahí en frente de todos, no habíamos enredado hilo en todo el cuerpo, por debajo de la ropa... Entonces nos sentamos y comenzamos a desenredar el hilo diciendo nuestros nombres, y con una proyección de nosotros mismos a nuestra espalda"
Después procedió a mostrarme el video, es intenso, llega un momento en el que Azzul está llorando y te da risa, porque no está pasando nada, pero no te ríes porque no puedes y no puedes explicar lo que estás viendo, pero te hace sentir mal... Azzul ha probado su punto.
Y siguió diciendo: "Busco lo básico sin ser minimalista, en el performance hubo un tiempo en que eran acciones donde no sucediera nada, moverse lento, estar estática, no hablar..."
Cuáles son los temas que generalmente trabajas?
Pues llevo mucho tiempo trabajando mi lado melancólico, solitario, depresivo.... Siento que tengo que decir algo, pero todavía no sé qué.
Qué materiales utilizas?
Más que nada mi cuerpo y mi imagen, a veces hasta agarraba cosas de mi casa para hacer el trabajo mas personal.
Estimados lectores, mi más sinceras disculpas pues he olvidado otra pregunta, pero sé que tiene que ver con fases, debido a la respuesta que transcribiré a continuación, sin embargo no recuerdo cómo fue que la conversación se desvió a ese punto.
"Tuve una fase blanca..." me muestra un cuadro que tiene en el que se aprecia un lienzo blanco enmarcado con maria luisa blanca y marco blanco, y su firma en negro "blanco sobre blanco sólo con la firma; También tengo otro en el que borré todo un plano arquitectónico con corrector, fue en el tiempo en que quería desaparecer, pero seguir aquí.
Aunque no duré mucho en ese periodo, no me gustó porque era muy pasivo, sólo me quedó la idea de querer usar los menos elementos posibles."
Si todo era blanco, como en el cuadro que me mostraste, por qué la firma no es en blanco, con corrector o algo?
Hahahaha, si, pero... es que me rockstareo.... tengo sueños de rockstar y por eso, mi nombre tiene que estar bien visible. Por eso es que empecé el proyecto de Madame Ur.
Dime un poco más de Madame Ur.
Madame Ur es mi alter-ego para decir todas esas superficialidades que me preocupan y nunca diría, y para hacer cosas que yo no haría tanto. Madame es mas sensual, erótica, y sufre por amor.
Es esa parte superficial que todos tenemos, esa parte que se preocupa por su ropa o sus uñas y para la que es una tragedia tener el cabello desacomodado. Son cosas de las que no hablamos, porque no importan, pero que son parte de nuestra vida y nos importan mas de lo que queremos aceptar.
Son canciones depresivas y autobiográficas, de "no me dejes que me muero" hahaha.
Ahora cuéntame de tu vida...
Pues, he vivido por etapas, en la adolescencia quería ser fuerte e imponente; más que nada porque sentía que siendo mujer y flaquita nadie me tomaría en cuenta. Estaba lejos de ser cursi y femenina. Pero luego me dí cuenta que era cuando hacía cosas creativas que la gente me respetaba y miraba, lo que convirtió a la creatividad en mi 'arma contra la sociedad.'
Ya de mas grande me dí cuenta de que eso de no ser femenina y tener una presencia fuerte no tiene nada que ver con la forma como el mundo te percibe; así fue que empecé a ser muchacha.
Bueno, ahora quiero saber un poco de ti, de tu filosofía...
Creo firmemente que debes saber qué quieres hacer y que tu profesión esté ligado a lo que quieres hacer de tu vida, y después hacerlo. Claro que uno debe amar lo que hace, uno tiene que amar 100% a su pareja, trabajo, vida...
Suenas un poco desesperada con eso de la vida..
Es que, yo creo que la vida es sencilla, por ejemplo, yo a veces veo a otra gente y sé cuál es su problema y yo lo veo y quisiera tener una varita mágica y hacer que lo vean, pero no puedo...
De hecho creo que la vida es perfecta, o puede ser, todo se complica cuando intervienen otras personas.
Pero me dí cuenta de que no puedo cambiar a la gente, pero puedo cambiarme a mi misma, mejorar, con eso ya le doy una ayudadota la mundo; si todos pensáramos así nos libraríamos de muchos conflictos y de lastimar a gente que no tiene nada que ver con nuestros problemas... por ejemplo un pederasta puede no ser malo mientras no moleste a ningún niño y le ponga un montón de dudas y cosas en la cabeza que no tiene por qué tener.
Azzul, cuáles son tu planes?
Pues tengo metas... las metas inmediatas son graduarme y titularme, grabar mi disco, concretar varios proyectos de performance, y... si eso..
a mediano plazo... encontrar de qué estoy hablando, qué estoy haciendo y por qué.. estar más informada, hacer piezas importantes, viajara...
*Nota: para el momento en que ésta entrevista es publicada, las metas a corto plazo ya fueron cubiertas, creo que el lector debe saber eso.
Y quienes dirías que son tus influencias?
Definitivamente dadaístas y surrealistas porque buscaron más allá de los materiales y lo serio...
Me gusta el expresionismo, James Enson, el arte de los 60s y 70s (performance), Marina Abramović, Gina Pane, Radiohead, Bjork, MTV, el pop, Nina Simone y las baladas ochenteras...
Alguna última cosa que quieras decir sobre ti?
Azzul... Azzul con dos zetas es arrogante, libra, soy dos personas... una es solitaria y seleccionista, cohibida, cerrada, seria, se dedica a observar; la otra es todo lo contrario, las dos son carismáticas y agradables...
Azzul, el tiempo es su limitante.
Creo que no se puede agregar mucho de esta artista devoradora de burritos, excepto que si quieren ver un poco mas de ella o estar en contacto pueden hacerlo a través de su myspace: www.myspace.com/azzulmonraz y www.myspace.com/madameur .
martes, 14 de abril de 2009
Fashion Show faux pas project mexican art history involved in scheme
Proyecto
Colocar una alfombra roja en el estacionamiento del plantel Mesa de Univer y documentar las reacciones de la gente que comúnmente transita por ahí. Se esperan varias respuestas diferentes como quien la use de pasarela y se divierta un rato, quien se ría de los que si caminan por la alfombra, los que le saquen la vuelta asustados y tratando de no ser vistos, etc.
Objetivo
Crear una imitación de un cliché (caminata en la alfombra roja antes de un evento importante)en un espacio reducido, aunque al aire libre donde la gente pueda mofarse un poco de la frivolidad de de dicho evento, así como para identificar la personalidad de diferentes personas según su comportamiento al derredor de la alfombra.
Planteamiento
La alumna colocará un camino con alfombra roja que vaya desde la entrada del edificio de Univer hasta la entrada del estacionamiento, simulando el trayecto que deben seguir los individuos que quieran entrar al mismo, a la vez que imita la famosa alfombra roja tantas veces vista en eventos que involucran a celebridades.
También se colocarán imágenes de ojos y tal vez de fotógrafos también en lugares estratégicos, para ver si eso afecta el comportamiento de los jóvenes.
Justificación
Desde que comenzaron a celebrarse eventos como los premios de la academia o los grammys o cualquier otro suceso en el cual diversas celebridades se reunieran, la prensa ha estado al tanto de llevar a las amas de casa información detallada de cada accesorio, vestimenta, ornamento y peinado que estas gentes se digan a traer.
Mi proyecto es imitar ese lapso de tiempo, en el que los famosos recorren sólo la distancia entre el carro y el edificio, pero que tienen que dedicar tiempo al escrutinio y las preguntas de los reporteros, que los examinarán cuidadosamente. La diferencia es que no hay celebridades en mi escuela ni nadie a quien se le vaya a avisar de antemano que debe ir mejor arreglado que de costumbre, aquí se trata de ver que tan seguro de su imagen se siente cada uno y si se atreven a pasar por la alfombra roja ante cientos de ojos, aunque no haya reporteros ni miles de cámaras, pero si tal vez por la mirada burlona de nuestros conocidos.
No pretendo cambiar vidas ni que sea la obra de arte del milenio, pero si pasar un buen rato y experimentar un poco.
Bocetos
Documentación
Colocar una alfombra roja en el estacionamiento del plantel Mesa de Univer y documentar las reacciones de la gente que comúnmente transita por ahí. Se esperan varias respuestas diferentes como quien la use de pasarela y se divierta un rato, quien se ría de los que si caminan por la alfombra, los que le saquen la vuelta asustados y tratando de no ser vistos, etc.
Objetivo
Crear una imitación de un cliché (caminata en la alfombra roja antes de un evento importante)en un espacio reducido, aunque al aire libre donde la gente pueda mofarse un poco de la frivolidad de de dicho evento, así como para identificar la personalidad de diferentes personas según su comportamiento al derredor de la alfombra.
Planteamiento
La alumna colocará un camino con alfombra roja que vaya desde la entrada del edificio de Univer hasta la entrada del estacionamiento, simulando el trayecto que deben seguir los individuos que quieran entrar al mismo, a la vez que imita la famosa alfombra roja tantas veces vista en eventos que involucran a celebridades.
También se colocarán imágenes de ojos y tal vez de fotógrafos también en lugares estratégicos, para ver si eso afecta el comportamiento de los jóvenes.
Justificación
Desde que comenzaron a celebrarse eventos como los premios de la academia o los grammys o cualquier otro suceso en el cual diversas celebridades se reunieran, la prensa ha estado al tanto de llevar a las amas de casa información detallada de cada accesorio, vestimenta, ornamento y peinado que estas gentes se digan a traer.
Mi proyecto es imitar ese lapso de tiempo, en el que los famosos recorren sólo la distancia entre el carro y el edificio, pero que tienen que dedicar tiempo al escrutinio y las preguntas de los reporteros, que los examinarán cuidadosamente. La diferencia es que no hay celebridades en mi escuela ni nadie a quien se le vaya a avisar de antemano que debe ir mejor arreglado que de costumbre, aquí se trata de ver que tan seguro de su imagen se siente cada uno y si se atreven a pasar por la alfombra roja ante cientos de ojos, aunque no haya reporteros ni miles de cámaras, pero si tal vez por la mirada burlona de nuestros conocidos.
No pretendo cambiar vidas ni que sea la obra de arte del milenio, pero si pasar un buen rato y experimentar un poco.
Bocetos
Documentación
miércoles, 1 de abril de 2009
Si los objetos cobraran vida 1
El ser humano es egoista por naturaleza, si, todos pensamos en convivir en sociedad y ayudar al prógimo o si no nos sentimos tan altruistas por lo menos la mayoría de nosotros piensa en cumplir con su rol en la sociedad, pero eso de que sea por el bien de todos no me lo creo todo el tiempo. Si nos limitamos a cumplir con nuestros deberes no es tanto por un valor cívico, sino por conseguir el bien propio, ejemplo: Si voy al corriente en los pagos de mi casa no corro el riesgo de perderla; Si nos queremos creer mejores que eso y no tan materialistas diríamos que ayudamos a los demás y eso nos hace sentir bie, yo diría que ayudamos a los demás para sentirnos bien y eso inmediatamente lo convierte en una acción egoista, un claro ejemplo de esto es que no dejamos de rodearnos de todo lo que nosotros queremos para mandarle comida a los necesitados. Si bien, estamos dispuestos a dar cinco o diez pesos a las personas que se ven muy necesitadas, nunca pensamos en dar lo suficient para una comida real (50, 60 pesos) o o deshacernos de cosas que en realidad no necestiamos para sobrevivir y que se pueden considerar como un lujo, porque nuestro valor depende mucho de nuestras posesiones en esta sociedad capitalista, y nadie quiere sentirse que vale solo lo equivalente a su comida de ese día.
En fin, no es de eso de lo que quiero hablar hoy, sino de esta fortaleza material que nos hemos contruido con nuestras posesiones y como eso se puede volver en nuestra contra aunque no precisamente en la forma que voy a describir, por lo menos no fuera de una historia de ciencia ficción.
Imagina que duermes tranquilamente en tu casa, tu cuarto, tu cama, con tus cobijas, tu almohada y rodeado de todas tus valiosas y preciadas posesiones, repentinamente escuchas voces y gritos, aún es de noche y no es normal que los vecinos armen escándalos, así que de un momento a otro vuelves desde cualquier lugar que estuvieras soñando al mundo de la conciencia, al menos eso crees.
Poco a poco, mientras despiertas vas teniendo noción de tu entorno y te das cuenta que no es ninguna trifulca exterior la que ocasiona tal escándalo, sino tu reloj despertador gritándote de manera alterada. Tu reloj despertador gritándote de manera alterada? Puede que despues de todo no sea tu lindo reloj rosa que alguien te regaló en alguna navidad pasada, sino su versión perversa, histerica y.... viva.
Dicho despertador aprovecha su inseperada animación para reclamarte por años de maltratos y falta de apreciación, te grita que no le importa que tú despiertes de mal humor ni que a esa hora consideres apropiado apagar la alarma con un golpe, sin siquiera notar lo desconcertada que te encuentras porque para ti no es normal que algo no humano te hable.
Sin estar completamente conciente de tus movimientos sales de la habitación claramente perturbado, en busca de un lugar tranquilo donde meditar los acontecimientos de los últimos veinte minutos e intentando esclarecer si en realidad ocurrieron o fue producto de tu imaginación, tal vez un sueño. De ésta manera diriges tus pasos al lugar mas privado de tu casa: el baño, y justo despues de cerrar la puerta te encuentras en una seria confrontación con tu cepillo de dientes y tu excusado que tiene muy buenas razones para quejarse y gritar que esta cansado de tu mierda, frase que cobra un sentido bastante interesante viniendo de semejante emisor.
Por alguna razón esa es una conversación de la que no quieres participar, por lo que te disculpas y sigues sin tener idea de cómo es que tus posesiones estan tomando el control de tu casa y tu vida. De cualquier forma un shock lleva a otro y tu muy pronto te encuentras en otra situación bizarra, pero vuela el ave y queda atrapada en la red y tu no eres muy diferente, el miedo que se ha apoderado de ti te convierte en la presa perfecta, pues por cuidar tu espalda no ves por dónde caminas y te diriges al lugar donde ya te están esperando tus zapatos y ropas.
Para estos momentos estás convencido de que todo es un sueño, por lo que cuando tu ropa te comienza a reclamar que no eres considerado y que siempre la usas, te ríes calmadamente, pero eso es un error, ya que ellos no encuentran nada gracioso el "duh!" que les diste por respuesta. Y así en pocos minutos te subyugan y aprendes lo que morir ahogado al ser superado por un mar de materialismo incontrolable, y finalmente te arrepientes de haber comprado tanto, pero ya es muy tarde.
En fin, no es de eso de lo que quiero hablar hoy, sino de esta fortaleza material que nos hemos contruido con nuestras posesiones y como eso se puede volver en nuestra contra aunque no precisamente en la forma que voy a describir, por lo menos no fuera de una historia de ciencia ficción.
Imagina que duermes tranquilamente en tu casa, tu cuarto, tu cama, con tus cobijas, tu almohada y rodeado de todas tus valiosas y preciadas posesiones, repentinamente escuchas voces y gritos, aún es de noche y no es normal que los vecinos armen escándalos, así que de un momento a otro vuelves desde cualquier lugar que estuvieras soñando al mundo de la conciencia, al menos eso crees.
Poco a poco, mientras despiertas vas teniendo noción de tu entorno y te das cuenta que no es ninguna trifulca exterior la que ocasiona tal escándalo, sino tu reloj despertador gritándote de manera alterada. Tu reloj despertador gritándote de manera alterada? Puede que despues de todo no sea tu lindo reloj rosa que alguien te regaló en alguna navidad pasada, sino su versión perversa, histerica y.... viva.
Dicho despertador aprovecha su inseperada animación para reclamarte por años de maltratos y falta de apreciación, te grita que no le importa que tú despiertes de mal humor ni que a esa hora consideres apropiado apagar la alarma con un golpe, sin siquiera notar lo desconcertada que te encuentras porque para ti no es normal que algo no humano te hable.
Sin estar completamente conciente de tus movimientos sales de la habitación claramente perturbado, en busca de un lugar tranquilo donde meditar los acontecimientos de los últimos veinte minutos e intentando esclarecer si en realidad ocurrieron o fue producto de tu imaginación, tal vez un sueño. De ésta manera diriges tus pasos al lugar mas privado de tu casa: el baño, y justo despues de cerrar la puerta te encuentras en una seria confrontación con tu cepillo de dientes y tu excusado que tiene muy buenas razones para quejarse y gritar que esta cansado de tu mierda, frase que cobra un sentido bastante interesante viniendo de semejante emisor.
Por alguna razón esa es una conversación de la que no quieres participar, por lo que te disculpas y sigues sin tener idea de cómo es que tus posesiones estan tomando el control de tu casa y tu vida. De cualquier forma un shock lleva a otro y tu muy pronto te encuentras en otra situación bizarra, pero vuela el ave y queda atrapada en la red y tu no eres muy diferente, el miedo que se ha apoderado de ti te convierte en la presa perfecta, pues por cuidar tu espalda no ves por dónde caminas y te diriges al lugar donde ya te están esperando tus zapatos y ropas.
Para estos momentos estás convencido de que todo es un sueño, por lo que cuando tu ropa te comienza a reclamar que no eres considerado y que siempre la usas, te ríes calmadamente, pero eso es un error, ya que ellos no encuentran nada gracioso el "duh!" que les diste por respuesta. Y así en pocos minutos te subyugan y aprendes lo que morir ahogado al ser superado por un mar de materialismo incontrolable, y finalmente te arrepientes de haber comprado tanto, pero ya es muy tarde.
jueves, 19 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
No sólo de amor vive el arte.
Ésta semana se me presentó una pregunta acerca de los artistas y su dicotomía arte/comercio o más específicamente de por qué los artistas hacían obras comerciales, siendo que la mayoría se profesaba en contra del arte para las elites (en la época del muralismo mexicano)? Y cómo explicar éste “fenómeno” que se sigue manifestando hoy en día.
Para contestar ésta pregunta no hay que conformarse con la simple idea de que “todo artista necesita dinero para subsistir y para seguir produciendo,” sino ir al núcleo del asunto y preguntarnos si en verdad el arte y la producción comercial con dos entes insolubles.
Para analizar mejor este punto de vista habremos de comenzar un rápido recorrido a través de la historia de la cultura occidental, y sus aparentes contradicciones.
Homero y los griegos vs. Los judíos y la Biblia.
Nuestra cultura está basada en dos grandes obras literarias con dos grandes autores: Homero y Dios.
Homero fue el ciego griego que escribió la Ilíada y la odisea, obras que narran las guerras entre las metrópolis balcánicas, biografías de personajes importantes y un poco sobre su vasto panteón que no dejaba de interferir en éste mundo por bondad y/o aburrimiento.
Dios es el ser todopoderoso que, a través de varios escritores, reveló sus hazañas y su voluntad para la vida de los hombres en la tierra. Cabe mencionar que la biblia también de divide en dos partes, hace división de dos religiones y es el libro que mas ha influenciado nuestra cultura, sin mencionar que relega a Homero al paganismo, aunque tiempo después sean las culturas “paganas” las consideradas clásicas.
Entonces como base de nuestra cultura ya tenemos una fragmentación, lo clásico, pagano, que sigue el rumbo del placer, estado, humanismo, malo, superficial y lo bíblico que va por lo religioso, santo, elitista, bueno, etc.
Fue en la época de Constantino (s. III) que el cristianismo devoró la cultura al ser proclamada la religión oficial y comenzó a sufrir mutaciones hasta convertirse en catolicismo y gobernar el mundo y crear muchos días festivos que se siguen celebrando hoy en día.
Renacimiento y otras cosas.
Pero ese no es el punto de ese ensayo, solo lo menciono para recalcar que la cultura occidental nació bipolar.
Volviendo a la cronología que tan esmeradamente preparé, llegamos al renacimiento, época de idealismo, de conocimiento de dejar a un lado la religión y volver a lo clásico y al humanismo, y es entonces cuando éstos dos sectores se enfrentan en una batalla y termina con un religioso dando la puñalada final al paradigma existente: Martín Lutero separa a la iglesia protestante y, oh cielos, más mutaciones.
La modernidad
Me voy a saltar buena parte de la historia para llegar al punto en el que la religión no era el punto de apoyo del hombre, el estado tampoco, ni la filosofía y estábamos a punto de desencantarnos con la ciencia: La época de la confusión total.
El siglo XIX estuvo marcado por grandes avances que se vieron reflejados en el siguiente siglo en la tecnología, es el tiempo de Marx y las revoluciones sociales y la lucha de clases, artísticamente es el principio de los ismos y de repente nos encontramos no sólo con dos polos opuestos (religión vs humanismo) sino con un sinfín de opciones y alienaciones que confunden mas y mas a la gente.
Ya no se trata de ver lo bueno y lo malo, sino lo que pudiera ser o haber sido, la realidad y los sueños, emociones contra la razón, pesimismo y positivismo (no exactamente la corriente filosófica), de diferenciar qué corrientes se contraponen o complementan, porque ya se hace imposible saber, especialmente en filosofía donde un movimiento nace de juntar dos ideas opuestas de dos movimientos anteriores y dudar de que uno si quiera crea lo que postula.
Es en ese momento que el arte también se diversifica, y comienza a tener un rol social, el artista comienza por ver su entorno y compararlo con sus emociones y experiencias y entonces su trabajo comienza a mostrar lo que se vivía en la época y todo ese rollo que hemos dicho que el arte ayuda.
No siempre fue así, y no todos los artistas se ponen al servicio de las masas, hay que recordar que el arte tiene varios propósitos que veremos en el siguiente segmento.
Propósitos del arte.
Uso político del arte.
Es bien sabido que todo lo que tenemos de arte antiguo era pagado por reyes y monarcas que querían pasar a la historia y adornar sus salas. Incluso contar hazañas y peripecias en guerras, como los antiguos egipcios, babilonios y culturas similares, que influían miedo en sus visitantes y en sus propios conciudadanos haciendo ver al rey como un hombre fuerte y casi divino al que tenían que rendir homenaje, o en tiempo más moderno Hitler o el tío Sam con toda su propaganda convenciendo a la gente que lo que hacen es correcto porque apoyan a su país y ellos son los héroes de la película.
Uso religioso del arte.
Esto es principalmente de la edad media cuando la gente no sabía leer y los curas tenían que enseñar el temor a Dios y miedo al infierno a toda costa, y en esto hasta la arquitectura participó con sus catedrales y monasterios gigantes con una acústica que hacía que un ratón sonara como un elefante. Claro que la gente iba a sentirse diminuta y como nada y no le iba a quedar más remedio que creer en Dios, y claro que con el Ars morendi temerían al infierno, en especial si parecía una especie de comic de las torturas utilizadas, la gente bien podía creer que el infierno debía ser horrible, porque si los de la inquisición que eran los bueno hacían tales crueldades, qué no esperar de demonios?
Uso didáctico del arte.
Aquí nos saltamos un poco más hacia la fotografía y el realismo, que muestran la situación en fábricas, guerras, lugares donde acaba de suceder un desastre natural, etc. Una imagen vale más que mil palabras y y un artista debe saber cómo contar toda la historia con esa simple imagen para enseñar al mundo lo que sucede y mover a las personas a una acción determinada.
Pero no solo eso, sino que puede ser utilizado para enseñarnos información errónea o incluso para enseñarnos a diferenciar entre lo real y lo ficticio, como muchas campañas que están saliendo hoy en día.
Fin decorativo del arte.
Todos lo hemos visto en negocios y casas, un cuadro lindo con una flor o uno de los clásicos como la mona lisa y cualquier cuadro impresionista, obras bonitas, coloridas, representativas, etc. Se hace cada vez más funcional e incluso podemos ver cuadros con un solo color en ellos adornando una pared y creando un ambiente agradable en una estancia.
Rol social del arte.
Necesitamos del arte, no principalmente para distraernos de otras inquietudes y actividades sino porque el mismo proceso artístico es clave para interpretar el mundo y, además, para cambiarlo. Es clave no solamente para reflejar y transmitir un punto de vista, sino para forjarlo. Eso distingue la función social del arte y su gran importancia.
Divertir es un aspecto (secundario) de la función social del arte, pero no se compara con su papel ideológico general. De modo similar, muchas otras actividades sociales nos dan gusto o nos distraen, en el sentido amplio: comer una nieve, jugar deportes, apreciar la naturaleza. Estas actividades tienen un aspecto de diversión pero la gente no siempre las hace principalmente por eso. De hecho, cada quien las aprecia según su propio sentido de la estética, o sea, de lo que es “bello”, “maravilloso”, etc., lo cual depende mucho de sus experiencias y, por ende, varía mucho entre individuos o grupos con distintas experiencias sociales e intereses de clase.
Seguramente todos estamos de acuerdo en que la estética entra en la creación y apreciación del arte. Pero no por eso decimos que todas las actividades (aparte de la producción de lo necesario para vivir) son “arte”. Así que para identificar el carácter específico del arte como arte, tenemos que ir más allá de la “diversión” e incluso de la “estética”.
Conclusión
Un artista necesita definir su mensaje antes de poder “decir” su discurso, necesita trabajar consigo mismo antes de salir y pintar un mural diciéndole a la gente como arreglar el mundo y para eso necesita intimidad.
Un humano como todo humano social está dividido, porque vivimos en un mundo que constantemente se debate entre el bien y el mal, pero si aparte ese humano es artista tiene que pelear con sus demonios en una batalla privada, en su sala o estudio y ser todo lo egoísta que pueda ser para dejar el ego en el lienzo (en el caso de los muralistas mexicanos) y toda la superficialidad en la pintura, para luego salir a la pared que se le asignó y plasmar únicamente las ideas trascendentales que cree que pueden beneficiar a las masas.
Por eso los artistas no dejaron el lienzo, no podían ser tan sublimes como su manifiesto pretendía, porque son humanos, superficiales y egocéntricos… la mitad del tiempo.
Para contestar ésta pregunta no hay que conformarse con la simple idea de que “todo artista necesita dinero para subsistir y para seguir produciendo,” sino ir al núcleo del asunto y preguntarnos si en verdad el arte y la producción comercial con dos entes insolubles.
Para analizar mejor este punto de vista habremos de comenzar un rápido recorrido a través de la historia de la cultura occidental, y sus aparentes contradicciones.
Homero y los griegos vs. Los judíos y la Biblia.
Nuestra cultura está basada en dos grandes obras literarias con dos grandes autores: Homero y Dios.
Homero fue el ciego griego que escribió la Ilíada y la odisea, obras que narran las guerras entre las metrópolis balcánicas, biografías de personajes importantes y un poco sobre su vasto panteón que no dejaba de interferir en éste mundo por bondad y/o aburrimiento.
Dios es el ser todopoderoso que, a través de varios escritores, reveló sus hazañas y su voluntad para la vida de los hombres en la tierra. Cabe mencionar que la biblia también de divide en dos partes, hace división de dos religiones y es el libro que mas ha influenciado nuestra cultura, sin mencionar que relega a Homero al paganismo, aunque tiempo después sean las culturas “paganas” las consideradas clásicas.
Entonces como base de nuestra cultura ya tenemos una fragmentación, lo clásico, pagano, que sigue el rumbo del placer, estado, humanismo, malo, superficial y lo bíblico que va por lo religioso, santo, elitista, bueno, etc.
Fue en la época de Constantino (s. III) que el cristianismo devoró la cultura al ser proclamada la religión oficial y comenzó a sufrir mutaciones hasta convertirse en catolicismo y gobernar el mundo y crear muchos días festivos que se siguen celebrando hoy en día.
Renacimiento y otras cosas.
Pero ese no es el punto de ese ensayo, solo lo menciono para recalcar que la cultura occidental nació bipolar.
Volviendo a la cronología que tan esmeradamente preparé, llegamos al renacimiento, época de idealismo, de conocimiento de dejar a un lado la religión y volver a lo clásico y al humanismo, y es entonces cuando éstos dos sectores se enfrentan en una batalla y termina con un religioso dando la puñalada final al paradigma existente: Martín Lutero separa a la iglesia protestante y, oh cielos, más mutaciones.
La modernidad
Me voy a saltar buena parte de la historia para llegar al punto en el que la religión no era el punto de apoyo del hombre, el estado tampoco, ni la filosofía y estábamos a punto de desencantarnos con la ciencia: La época de la confusión total.
El siglo XIX estuvo marcado por grandes avances que se vieron reflejados en el siguiente siglo en la tecnología, es el tiempo de Marx y las revoluciones sociales y la lucha de clases, artísticamente es el principio de los ismos y de repente nos encontramos no sólo con dos polos opuestos (religión vs humanismo) sino con un sinfín de opciones y alienaciones que confunden mas y mas a la gente.
Ya no se trata de ver lo bueno y lo malo, sino lo que pudiera ser o haber sido, la realidad y los sueños, emociones contra la razón, pesimismo y positivismo (no exactamente la corriente filosófica), de diferenciar qué corrientes se contraponen o complementan, porque ya se hace imposible saber, especialmente en filosofía donde un movimiento nace de juntar dos ideas opuestas de dos movimientos anteriores y dudar de que uno si quiera crea lo que postula.
Es en ese momento que el arte también se diversifica, y comienza a tener un rol social, el artista comienza por ver su entorno y compararlo con sus emociones y experiencias y entonces su trabajo comienza a mostrar lo que se vivía en la época y todo ese rollo que hemos dicho que el arte ayuda.
No siempre fue así, y no todos los artistas se ponen al servicio de las masas, hay que recordar que el arte tiene varios propósitos que veremos en el siguiente segmento.
Propósitos del arte.
Uso político del arte.
Es bien sabido que todo lo que tenemos de arte antiguo era pagado por reyes y monarcas que querían pasar a la historia y adornar sus salas. Incluso contar hazañas y peripecias en guerras, como los antiguos egipcios, babilonios y culturas similares, que influían miedo en sus visitantes y en sus propios conciudadanos haciendo ver al rey como un hombre fuerte y casi divino al que tenían que rendir homenaje, o en tiempo más moderno Hitler o el tío Sam con toda su propaganda convenciendo a la gente que lo que hacen es correcto porque apoyan a su país y ellos son los héroes de la película.
Uso religioso del arte.
Esto es principalmente de la edad media cuando la gente no sabía leer y los curas tenían que enseñar el temor a Dios y miedo al infierno a toda costa, y en esto hasta la arquitectura participó con sus catedrales y monasterios gigantes con una acústica que hacía que un ratón sonara como un elefante. Claro que la gente iba a sentirse diminuta y como nada y no le iba a quedar más remedio que creer en Dios, y claro que con el Ars morendi temerían al infierno, en especial si parecía una especie de comic de las torturas utilizadas, la gente bien podía creer que el infierno debía ser horrible, porque si los de la inquisición que eran los bueno hacían tales crueldades, qué no esperar de demonios?
Uso didáctico del arte.
Aquí nos saltamos un poco más hacia la fotografía y el realismo, que muestran la situación en fábricas, guerras, lugares donde acaba de suceder un desastre natural, etc. Una imagen vale más que mil palabras y y un artista debe saber cómo contar toda la historia con esa simple imagen para enseñar al mundo lo que sucede y mover a las personas a una acción determinada.
Pero no solo eso, sino que puede ser utilizado para enseñarnos información errónea o incluso para enseñarnos a diferenciar entre lo real y lo ficticio, como muchas campañas que están saliendo hoy en día.
Fin decorativo del arte.
Todos lo hemos visto en negocios y casas, un cuadro lindo con una flor o uno de los clásicos como la mona lisa y cualquier cuadro impresionista, obras bonitas, coloridas, representativas, etc. Se hace cada vez más funcional e incluso podemos ver cuadros con un solo color en ellos adornando una pared y creando un ambiente agradable en una estancia.
Rol social del arte.
Necesitamos del arte, no principalmente para distraernos de otras inquietudes y actividades sino porque el mismo proceso artístico es clave para interpretar el mundo y, además, para cambiarlo. Es clave no solamente para reflejar y transmitir un punto de vista, sino para forjarlo. Eso distingue la función social del arte y su gran importancia.
Divertir es un aspecto (secundario) de la función social del arte, pero no se compara con su papel ideológico general. De modo similar, muchas otras actividades sociales nos dan gusto o nos distraen, en el sentido amplio: comer una nieve, jugar deportes, apreciar la naturaleza. Estas actividades tienen un aspecto de diversión pero la gente no siempre las hace principalmente por eso. De hecho, cada quien las aprecia según su propio sentido de la estética, o sea, de lo que es “bello”, “maravilloso”, etc., lo cual depende mucho de sus experiencias y, por ende, varía mucho entre individuos o grupos con distintas experiencias sociales e intereses de clase.
Seguramente todos estamos de acuerdo en que la estética entra en la creación y apreciación del arte. Pero no por eso decimos que todas las actividades (aparte de la producción de lo necesario para vivir) son “arte”. Así que para identificar el carácter específico del arte como arte, tenemos que ir más allá de la “diversión” e incluso de la “estética”.
Conclusión
Un artista necesita definir su mensaje antes de poder “decir” su discurso, necesita trabajar consigo mismo antes de salir y pintar un mural diciéndole a la gente como arreglar el mundo y para eso necesita intimidad.
Un humano como todo humano social está dividido, porque vivimos en un mundo que constantemente se debate entre el bien y el mal, pero si aparte ese humano es artista tiene que pelear con sus demonios en una batalla privada, en su sala o estudio y ser todo lo egoísta que pueda ser para dejar el ego en el lienzo (en el caso de los muralistas mexicanos) y toda la superficialidad en la pintura, para luego salir a la pared que se le asignó y plasmar únicamente las ideas trascendentales que cree que pueden beneficiar a las masas.
Por eso los artistas no dejaron el lienzo, no podían ser tan sublimes como su manifiesto pretendía, porque son humanos, superficiales y egocéntricos… la mitad del tiempo.
lunes, 9 de marzo de 2009
Song 17: I dont get you
i got in into your world when you pulled me
but now you threw me out for no reason,
you invite me in,
but you keep the door closed
you ask me to stay with you,
but you locked yourself up and hid the key
I dont understand you anymore.
but now you threw me out for no reason,
you invite me in,
but you keep the door closed
you ask me to stay with you,
but you locked yourself up and hid the key
I dont understand you anymore.
jueves, 5 de febrero de 2009
Song 16: A world this odd
Feels like my eyes´ve been swallowed by the rest of my face
Seems like i´m watching from behind my head, away from myself
Maybe that´s the reason why world just seems so strange.
Feed my imagination, fly around the city trapping wizards with your tax payed chopper.
Get an elephant and toy kangaroos
Blind me enough to close my eyes give up my will, such a bight sight.
Fascinate me just a little coz infatuation sucks, i want more, its my drug.
I want to see you try this time, i would faint to give it up, i will try not to watch when your like crash, i´ll close my eyes when world collides.
Maybe i could be happier in a made-up world, unreal story, someone´s mind, a dream, a fairytale in a book.
Is it easier to live staring at the sun, waiting for Jesus to come?
Maybe i just
i should give up
i dont want my gray perspective, smoke in my mind, clods of disaster
kills my lungs, kill me all,
i want pink eyeballs, i want to see the good and not the bad
Green in nature, not in greed
Feed my imagination
make me feel, no think so much.
Make me feel not so depressed
Make me blind to violence
make me immune to them
make me invisible, eternal
a bit less insane
a little bit less weak
kick my fears away
and feed my imagination
and make me not so depressed
Close my eyes with fascination
color my life
make me feel not so depressed
Seems like i´m watching from behind my head, away from myself
Maybe that´s the reason why world just seems so strange.
Feed my imagination, fly around the city trapping wizards with your tax payed chopper.
Get an elephant and toy kangaroos
Blind me enough to close my eyes give up my will, such a bight sight.
Fascinate me just a little coz infatuation sucks, i want more, its my drug.
I want to see you try this time, i would faint to give it up, i will try not to watch when your like crash, i´ll close my eyes when world collides.
Maybe i could be happier in a made-up world, unreal story, someone´s mind, a dream, a fairytale in a book.
Is it easier to live staring at the sun, waiting for Jesus to come?
Maybe i just
i should give up
i dont want my gray perspective, smoke in my mind, clods of disaster
kills my lungs, kill me all,
i want pink eyeballs, i want to see the good and not the bad
Green in nature, not in greed
Feed my imagination
make me feel, no think so much.
Make me feel not so depressed
Make me blind to violence
make me immune to them
make me invisible, eternal
a bit less insane
a little bit less weak
kick my fears away
and feed my imagination
and make me not so depressed
Close my eyes with fascination
color my life
make me feel not so depressed
sábado, 6 de diciembre de 2008
viernes, 5 de diciembre de 2008
Song 15: Holden Caulfield
Hold In Cauld Field...
stay in innocence,
is that what you meant
Mr. Salinger?
stay in the sphere,
that all of you constructed,
the building that you made up for us,
but even the tallest Babel tower
can fall upon us.
even the most beautiful
and perfect cage,
made of gold or love and care,
it's still a jail,
and we, young people,
always try to break away.
nine months, and eighteen years
that's all it last,
then we're by our own,
in this people eating world.
stay in innocence,
is that what you meant
Mr. Salinger?
stay in the sphere,
that all of you constructed,
the building that you made up for us,
but even the tallest Babel tower
can fall upon us.
even the most beautiful
and perfect cage,
made of gold or love and care,
it's still a jail,
and we, young people,
always try to break away.
nine months, and eighteen years
that's all it last,
then we're by our own,
in this people eating world.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
A list of hate
Phonies, corny things, Heights, Cumbias, Reggaeton, Guys who wear their fuckin soldier uniforms to go to the damned drug store, people trying to get too much physical contact, me sometimes, stupid people, cats, birds, judges on tv shows, telenovelas, pregnant women (gross me out for some reason), pig meat, escupitajos, valentine*s, when friends die, Boring, words like "grand" "preciosos" "awesome", war, homofobia, censura, Og Mandino, Bees, bugs, clocks, car alarms, blood, really tall buildings, planes, period, people making out in public (on bus stops and classrooms, etc), aliens, Bush, racism, accents, black people, people yelling when they should be just talking, being ill, habas, lentejas, garbanzos, my step-father, people staring at me, tight spaces, crowded places, complete darkness, clowns, rap music, my procastinating nature, other people procastinating, lazyness, unemployment, money, not having money, cramps, crap, el chicle en las banquetas, cuando mis vecinos me pegaron los piojos en la primaria, varicela, pecas, albinos, dolls, people reading on my back, when people watch me draw, police, authorities, when people i care for gets hurt, not being able to go out where and when i want to, not being financially independent, stupidity- even on nice people, feeling stupid, not knowing stuff, being a control freak sometimes, my paranoia, pills, weed smell, doctors, all types of medication, poshismos- even when i use them, public transportation, body hair, scams, all this violence in my city, fear, the devil (ha), actors, envy, not being rich and famous (im that shallow hahahaha), shallowness, being sad all time, ltags, aughing so hard that makes me sad, self-conciousness, grammar rules, thiefs, kidnappers, fairy princesses, Disney channel, (most) chick flicks, stepping on crap, cartoon ducks, midgets, dwarfs, small dogs like chihuahuas, ants, maquiladoras, pescadores, el mar, open spaces, la nada, caring too much for brand names, taking care of a pet, codependencia, la gente vulgar, shaving my legs, having to shave them, high heels, braggers, shoes in general- sometimes, telemarketers, talking on the phone, my voice, mala higiene, people with bad breath, sweat, smelly people wearing hats, not dead food, food not prepared how my picky self likes it, eggs, wannabes, when im talking on the phone and someone yells "pass me the soap!" or anything trying to be funny, baches, topes, slow drivers, que me revazzzeeennnn!!!!!, cuando la gente no vuelve a poner algo en su lugars, bdays (mine), roses, la comida cruda, that only Emma reads my blog, sponge bob, people trying to hard to be funny, noisy people, rappers, soap operas, my bad memory, having things "on the tip of my tongue", people trying to complete what im saying, people trying to "read" my expressions- or mi mind, finger*s mistakes, falling down in public,when songs become people and mke me think of them when i listen to my music, going to bed when im not sleepy, that even i want corny stuff and romantic crap sometimes, being ignored,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)